"DULZURA" - JENNIFER Y LOS JETZ
ESPECIAL. Con la ausencia física de Selena, la música texana enfrentó retos para seguir siendo el ritmo protagonista del movimiento grupero. En el año de 1996, el tex-mex perdió presencia frente al sonido norteño juvenil de Límite; sin embargo, el sello EMI publicó el disco Dulzura, el cual marcaba el debut discográfico de una muy jovencita Jennifer Peña, quien por aquellos días se hacía acompañar por el grupo Los Jetz. Este lunes vamos a comentar lo que significó este material, no solo para el género texano o en la carrera de la artista, sino también cómo se ve hoy, a la distancia, el recuerdo de este álbum que se lanzó en formato de disco compacto y casete.
El material tenía un sonido impecable, arreglos musicales increíbles y, claro, se sentía la muy marcada influencia del sonido de Los Dinos y la música de Selena. Ese sello se mantenía vivo aún en la producción de Peña, gracias al trabajo realizado por A.B. Quintanilla III y a la participación especial de Ricky Vela y Joe Ojeda, quienes integraron la agrupación que acompañara a la inolvidable “Reina del Tex-Mex”.
El disco tuvo como sencillos promocionales los temas "Ven a mí" y "Dulzura", selecciones que tuvieron sus respectivos videoclips y que ayudaron a posicionarse con fuerza en el mercado texano. Le dieron sus primeros aciertos musicales entre el público de Monterrey, que la escuchaba con mayor frecuencia en La Caliente 94.1 FM, estación que contaba con varios segmentos enfocados al estilo tex-mex.
"Me piden" fue una de las melodías que aparecen en este disco y que cuenta con sonido de mariachi, algo que se había vuelto muy común por esos días, ya que la mayoría de las figuras de la corriente texana integraban una grabación de estilo vernáculo en sus discos.
"Vete con ella" y "Un amor así" son dos cumbias que reflejaban el estilo alegre que tanta presencia les dio a los artistas que apostaban por el tex-mex. Esta sonoridad se caracterizaba por teclados, bajo, batería y percusiones eléctricas, así como matices de guitarra distorsionada.
La parte del texano clásico se afianzaba gracias a "No me hablen de él", "Tonto" y "Siempre tú", en los que la intérprete se escuchaba segura y muy acertada en su canto. Es importante señalar que estos temas hablan de historias de despecho y desamor, y no podemos ignorar que en esos días Jennifer contaba con escasos doce o trece años. "Hoy me siento feliz" fue el único tema con acordeón que apareció en el disco, siendo curiosamente una de las melodías que se incluyó en la mayoría de sus presentaciones, pues todavía durante sus últimas actuaciones en Monterrey, en los primeros años de la década del dos mil, seguía siendo incluido en el repertorio que se ofrecía.
La fotografía, el arte y el vestuario son un ejemplo vivo de lo que era la moda en diseño y estilismo, siendo quizás uno de los discos que mayor reflejo dan de la estética noventera, más allá de la música.
INFO DISCOS
LETRAS
LETRAS
